top of page

Acupuntura: qué es, cómo funciona y qué beneficios tiene según la Medicina Tradicional China

  • Foto del escritor: Angélica Lucía Cartagena
    Angélica Lucía Cartagena
  • 27 sept
  • 2 Min. de lectura

La acupuntura es uno de los pilares fundamentales de la Medicina Tradicional China (MTC) y ha sido practicada durante más de 2.000 años. A pesar de su antigüedad, hoy sigue siendo reconocida y utilizada en hospitales y centros médicos de todo el mundo como un tratamiento complementario para múltiples dolencias.


Pero ¿en qué consiste realmente la acupuntura? ¿Cómo explica la MTC sus efectos? Y lo más importante: ¿qué beneficios puede aportar a tu salud física y emocional?


ree


¿Qué es la acupuntura?


La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo, llamados puntos acupunturales. Estos puntos se encuentran a lo largo de canales de energía o meridianos, que según la MTC conectan órganos, emociones y funciones vitales.


El objetivo de la acupuntura es restablecer el equilibrio energético del cuerpo, mejorar el flujo del Qi (energía vital) y favorecer la capacidad natural del organismo para sanar.



La visión de la Medicina Tradicional China


Según la MTC, la salud depende del equilibrio dinámico entre el Yin y el Yang, y del libre fluir del Qi por los meridianos.

Cuando ese flujo se bloquea o se desequilibra, aparecen síntomas físicos y emocionales, que pueden manifestarse como:

  • Dolor localizado.

  • Problemas digestivos.

  • Alteraciones emocionales como ansiedad o irritabilidad.

  • Insomnio o fatiga crónica.


La acupuntura busca desbloquear y armonizar la energía, promoviendo el equilibrio integral entre cuerpo, mente y espíritu.



¿Cómo funciona la acupuntura desde la ciencia moderna?


Aunque los conceptos energéticos provienen de la MTC, la ciencia moderna también ha estudiado sus efectos:

  • Estimula la liberación de endorfinas y neurotransmisores, que ayudan a reducir el dolor y mejorar el estado de ánimo.

  • Favorece la regulación del sistema nervioso autónomo, ayudando a disminuir el estrés y la ansiedad.

  • Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.

  • Puede modular la respuesta inmunológica, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo.



Beneficios de la acupuntura


La acupuntura puede ser útil como tratamiento principal o complementario en:

  • Dolor crónico (espalda, cuello, articulaciones, migrañas).

  • Estrés, ansiedad y depresión leve.

  • Trastornos del sueño.

  • Problemas digestivos (gastritis, colon irritable).

  • Desequilibrios hormonales y síntomas de la menopausia.

  • Apoyo en procesos de duelo o crisis emocionales.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la acupuntura como eficaz en más de 40 condiciones médicas.



Mitos comunes sobre la acupuntura


“Duele mucho” → No. Las agujas son muy finas y la mayoría de pacientes siente solo una ligera presión o cosquilleo.


“Es peligrosa” → Cuando la realiza un terapeuta capacitado, la acupuntura es un procedimiento seguro.


“No tiene base científica” → Aunque nace de la MTC, numerosos estudios clínicos han demostrado sus efectos en el manejo del dolor y el bienestar general.



Conclusión


La acupuntura es mucho más que agujas: es una práctica ancestral que integra cuerpo, mente y energía, ayudando a restablecer la armonía perdida.


Desde el enfoque de la Medicina Tradicional China, cada síntoma es una señal de desequilibrio interno, y la acupuntura ofrece un camino para escuchar esas señales y devolverle al cuerpo su capacidad natural de sanar.


 
 
 

Comentarios


bottom of page